No cabe duda de que la Terapia Asistida con Caballos es un método terapéutico complementario que utiliza al caballo como instrumento motivacional y medio terapéutico para la mejora de la salud y calidad de vida de personas que presentan alguna alteración física, de desarrollo, aprendizaje, emocional, cognitiva, comportamental, o en la capacidad para relacionarse. Equura Terapias Ecuestres es una Asociación sin ánimo de lucro que lleva 10 años facilitando terapias con estos animales, los caballos.
Se considera que las Terapias Ecuestres son capaces de conseguir nuevos estímulos complementarios a los logrados con tratamientos tradicionales. Un aspecto muy importante de esta terapia es que el paciente asume los ejercicios como una diversión, lejos de una mesa de tratamiento, del ambiente convencional de otras terapias o del aula.
El caballo y la equitación pasan a ser un instrumento motivacional para la consecución de los objetivos. Las Intervenciones Asistidas con Caballos (IAC) han demostrado numerosos beneficios en diferentes áreas de mejora de la persona: Producen beneficios a nivel físico y motor; psicológico y emocional; social y cognitivo...
A nivel físico y motor
1● Mejora del tono muscular.
2● Movilización de las articulaciones de columna y pelvis.
3● Facilita el equilibrio y el mantenimiento del tronco erguido.
4● Incremento de la elasticidad, agilidad y fuerza muscular.
5● Favorecimiento de adquisición de la lateralidad
6● Mejora la percepción del esquema corporal (propiocepción).
7● Permite trabajar la coordinación o la disociación de miembros y sus movimientos.
8● Facilita la precisión de movimiento
9● Permite la integración del gesto por comprensión de una orden recibida o por imitación
10● Beneficia al sistema cardiovascular debido a la disminución de la presión arterial
11● Entrena la motricidad gruesa y fina, además de la coordinación
A nivel emocional y psicológico
12● Mejora del estado de ánimo
13● Disminución de los sentimientos de soledad y aislamiento
14● Aumento de las conductas afectivas y positivas
15● Regulación de la impulsividad y el control emocional
16●Favorecimiento de la superación de temores
17● Aumento de la autoestima.
18● Desarrollo de la confianza: en sí mismo, en el terapeuta y en el caballo.
19● Estimulación de la concentración, la memoria y la atención.
20● Aumento del control y el dominio de sí mismo.
21● Estimulación de la intención comunicativa
22● Favorecimiento del respeto por los demás y por los animales.
23● Aumento de la capacidad de adaptación a nuevas experiencias vitales.
Otras principales aportaciones de la Equinoterapia son: - Efectos neuromotores - Efectos psicomotores - Efectos funcionales - Efectos comportamentales - Efectos socio-relacionales - Efectos emocionales
A nivel cognitivo
24● Aumento de los niveles de atención y conexión con el entorno
25● Favorecimiento de la localización temporal y espacial
26● Mejora de las funciones cognitivas en general: - memoria - atención - lenguaje - percepción - solución de problemas - planificación Además, a nivel sensorial, el animal es fuente de estímulos (olores, texturas, sonidos, temperatura) que favorecen las experiencias sensoriales.
A nivel social
El caballo funciona en la sesión como un facilitador o lubricante social:
27● Motiva para el uso del lenguaje oral y no oral
28● Aumenta el nivel de interacción social con otros usuarios del centro y terapeutas, facilitando la inclusión social
29● Favorece la integración en grupos y canaliza para el diálogo social. A nivel psicosocial, el caballo es un gran igualador, ya que el hecho físico de montar a caballo rompe con el aislamiento del usuario y lo pone en igualdad de condiciones con el jinete sin discapacidad.
La Visión y los Valores son pilares fundamentales de los profesionales dedicados a las terapias equinas. En Equura trabajan teniendo en cuenta el bienestar animal que garantiza una buena calidad de vida de los caballos; no sólo en el trato diario hacia ellos como co-terapeutas, donde se aseguran de proporcionales el descanso y los cuidados necesarios, s no que también se ocupan de otorgarles una jubilación digna cuando dejan de trabajar. Así trabaja esta Asociación sin ánimo de lucro cuya actividad habitual la realizan en el Club Hípico Coronado, en la salida 18 de la A2. La dirección es Camino Hondo de Paracuellos s/n. Torrejón de Ardoz. Madrid
Fuente : EQUURA Terapias Ecuestres
![nena](https://www.tunuevainformacion.com/images/nena.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario